Definición
El aprendizaje colaborativo
es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e
induce la influencia recíproca entre los integrantes de un
equipo."(Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso
gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente
comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique competencia.
El Aprendizaje Colaborativo se
adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado
por la interacción y el aporte de todos en la construcción del
conocimiento.
En el aprendizaje Colaborativo
el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la
responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con
los demás.
Para trabajar en colaboración
es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara
meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de
la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el
trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que
decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir
el trabajo, las tareas a realizar.(Gros, 2000).
Este
conjunto de métodos de instrucción y de entrenamiento se apoyan en la
tecnología y en estrategias que permiten desarrollar en el alumno
habilidades personales y sociales, logrando que cada integrante del
grupo se sienta responsable no sólo de su aprendizaje, sino del de los
restantes miembros del grupo. (Lucero, Chiarani, Pianucci, 2003).
El docente, en cambio, tiene
que diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los
materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, oficiar
de mediador cognitivo en cuanto a proponer preguntas esenciales y
subsidiarias que realmente apunten a la construcción del conocimiento y
no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el
trabajo resolviendo cuestiones puntuales individuales o grupales según
sea el emergente. Muchas veces, después de una práctica habitual de esta
estrategia, el límite entre lo que corresponde al alumno y lo que
corresponde al docente se desdibuja y es entonces cuando pueden ser los
alumnos los que elijan los contenidos y diseñen en gran parte la forma
de encarar la investigación del grupo.
Como pedagogía, el
aprendizaje colaborativo comprende el espectro entero de las actividades
de los grupos de estudiantes, que trabajan juntos en clase y fuera de
clase.
Como método puede ser muy
formalmente estructurado, como en el proceso que actualmente conocemos
como aprendizaje cooperativo o simple e informal como cuando los
estudiantes discuten sus ideas entre ellos buscando alguna respuesta
consensual, para después compartirla con sus colegas.
Sobre el tema, Crook (1998)
expresa que el aprendizaje se genera a partir de la combinación de una
serie de principios como: la articulación, el conflicto y la
co-construcción.
El principio de la
articulación, que nos interpela en relación a que el valor educativo y
cognitivo de esta estrategia de aprendizaje se deriva de la necesidad
que tiene el participante de organizar, justificar y declarar sus
propias ideas al resto de compañeros, y de la necesidad de su
interpretación, es decir traducción cognitiva, para que sea comprendida
por sus iguales.
El principio del conflicto,
por el que se asume que los beneficios se producen en el contexto de los
desacuerdos y de sus refuerzos para resolverlos, desacuerdos que serán
de extraordinaria importancia para estimular los movimientos discursivos
de justificación y negociación.
El principio de
co-construcción, que hace referencia a la significación que tiene el
hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado
alcanzado no sea la simple yuxtaposición de información sino su
elaboración, reformulación y construcción conjunta entre los
participantes.(Crook, 1998).
El aprendizaje colaborativo
se basa en premisas fundamentales : una de ellas consiste en llegar al
consenso a través de la cooperación entre los miembros del grupo.
Otra premisa esencial para
el aprendizaje colaborativo es la voluntad de hacer o actividad directa
de cada miembro del grupo, lo cual es fundamental porque el aprendizaje
colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miembros. Es, en
primera instancia, aprendizaje activo que se desarrolla en una
colectividad no competitiva, en la cual todos los miembros del grupo
colaboran en la construcción del conocimiento y contribuyen al
aprendizaje de todos.
Los alumnos asumen roles
desde múltiples perspectivas que representan diferentes pensamientos,
ideas o presaberes, y el conocimiento se aprende en contextos reales
para ser aplicado en situaciones cotidianas. A partir de eso, el trabajo
final del grupo colaborativo tendrá lugar cuando se llegue a la
recolección de un producto que requiera de la aplicación efectiva de
habilidades de pensamiento superior. Siempre se apunta a que haya que
tomar una decisión, a optar por una solución, a crear una propuesta
diferente de las que ya existen, aportando algo nuevo
Implicaciones
El aprendizaje colaborativo asistido por computador constituye
una de las estrategias pedagógicas que obtiene grandes logros, ya que
permite que los alumnos construyan sus aprendizajes en conjunto con
otros, mediados por el computador.
Introducir este recurso, conlleva la revisión y desarrollo de prácticas
pedagógicas mas planeadas por el docente y de una actitud proactiva por
parte del estudiante que permitan el logro de los objetivos propuestos.
Las implicancias del Aprendizaje Colaborativo tienen que ver también
con la lectura institucional.Hay un número de factores relevantes para
la discusión sobre el alistamiento institucional para el Ap. Colab.en
red, incluyendo la cuestión qué es el aprendizaje on line.Para
la educación superior y sus instituciones, para sostener una sociedad
en aprendizaje,("learning society")se necesita: Sacar ventaja de los
avances de la tecnología en comunicación e información,lo que alterará
radicalmente la forma y acceso del aprendizaje en todo el mundo.
Mientras se hace efectiva la adopción de la Comunicación e información
tecnológica(C&IT), la educación requiere la tecnología apropiada, un
adecuado desarrollo profesional y una efectiva gestión de cambio. Por
lo que el nivel institucional y la política educacional son parte
fundamental.
Tipo de grupo para aprender colaborativamente
(Webb, 1991), estudió la
composición de los grupos en relación a la capacidad para alcanzar
objetivos y llegó a la conclusión de que el grupo moderadamente
hetereogéneo (con integrantes con habilidad alta y media; o media y
baja), facilita el desarrollo de intercambio y de explicaciones durante el proceso de aprendizaje.
Aclara que aquellos grupos hetereogéneos que integran a personas con
habilidades altas, medias y bajas normalmente no son tan efectivos como
el primero, porque los estudiantes de habilidad media son casi siempre
excluidos de la interacción. Los grupos homogéneos de estudiantes con
habilidades altas, según este autor, tampoco son buenos grupos porque
asumen que todos conocen la solución del problema. Por último, los
grupos homogéneos de habilidades bajas, tienen el límite de que no
cuentan con las herramientas para ayudarse creativamente entre pares.
- Requisitos para hablar de
colaboración en los grupos: Una situación se denomina colaborativa si
las parejas están: a) más o menos en el mismo nivel y existe simetría,
b) tienen una meta común y c) bajo nivel de división de trabajo
¿Qué es un grupo de aprendizaje colaborativo?
Un grupo de trabajo colaborativo
se entiende como un conjunto característico de dos o más personas que
interactúan dinámica, interdependientemente y adaptativamente con
respecto a una meta/objetivo/misión, y cada uno tiene algunos roles o
funciones específicas que realizar. Tannebaum, (1992).
De acuerdo con González, Silva y
Cornejo (1996). Las características de los grupos colaborativos se
engloban en los siguientes aspectos:
- En el grupo colaborativo, el liderazgo es una responsabilidad compartida, el equipo tiene un propósito específico y bien definido propio.
- El producto del trabajo es tanto del equipo como del individuo.
- La efectividad se mide directamente valorando los productos del equipo, es evidente tanto la responsabilidad individual como del equipo.
- Se reconocen y celebran los esfuerzos individuales que contribuyen al éxito del equipo.
- Se dan discusiones abiertas para la solución activa de problemas.
La colaboración como forma de
trabajo en grupos, puede ser apropiada para resolver dudas o problemas
de comprensión en los alumnos, para revitalizar en la dinámica del
curso, promover participación activa para mayor comprensión y aplicación
de los contenidos, propiciando experiencias de aprendizaje
significativas para los alumnos.
Los
grupos de aprendizaje colaborativo, proveen al alumno de habilidades
que le ayudan a interactuar con sus pares, a la vez que le proporcionan
destrezas para construir, descubrir, transformar y acrecentar los
contenidos conceptuales; así como socializar en forma plena con las
personas que se encuentran en su entorno. Glinz Férez(2005).
LOGROS DEL APRENDIZAJE
COLABORATIVO
Respecto
a los logros basados en el aprendizaje colaborativo, podemos establecer tres
niveles:
1.
Tareas Grupales, entendidas como las acciones concretas a realizar en el
aula
2.
Dinámica Grupal, entendida como la forma de accionar para el desarrollo
de actividades
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APRENDIZAJE COLABORATIVO
La
educación a distancia, como proceso formador y generador de formas nuevas de
adaptación a estos cambios, tiene un rol activo al proveer de herramientas y
competencias que garanticen a la población el acceso a una modalidad de
aprendizaje y de trabajo pertinente, adecuado y que responda a las
características de nuestra época. Esta modalidad educativa (educación a
distancia? satisface en gran medida las nuevas necesidades sociales, culturales
y cognitivas de nuestra sociedad.